Skip to main content

La necesidad de la marca y la identidad corporativa.

la importancia de la identidad corporativa

Tanto la marca como la identidad corporativa son términos que nos marcarán el éxito o fracaso de nuestro negocio. En estos tiempos que corren resulta casi imposible que no seamos conscientes de que la naturaleza de la actual competencia está cambiando. Hace unas décadas era posible poder elegir entre diferentes productos y servicios en función de su precio, la calidad o el tipo de servicio. La elección respondía expresamente a factores racionales ¿y ahora qué?

¿Qué es una marca corporativa?

La marca corporativa es un sello de identidad que engloba todos los elementos visuales de la empresa: logotipo, imagotivo, isologo o isotipo. La marca también sirve como elemento diferenciador predisponiendo unas cualidades y calidades a todo producto que se distingue con este elemento.

No hay que confundir marca de branding corporativo. En este artículo produnfizamos en todo lo que engloba el branding y cómo trabajarlo.

En el amplio mercado de hoy en día las cosas han cambiado. Comencemos a profundizar en el tema poniendo algunos ejemplos en distintas áreas comerciales como son: la venta de gasolina, servicios de mensajería o servicios financieros. Si nos llevamos estos ejemplos a términos racionales (precio, calidad y servicio) la diferencia entre unas empresas y otras es prácticamente mínima (si es que la hay), entonces ¿por qué nos decantamos por unos y no por otros?

En un mercado tan competido, tanto las empresas que ya están como las nuevas que van a formar parte del mismo sector, intentar ser tan buenas como la competencia solo te va a servir para seguir en el juego. Es en este punto cuando deben entrar en el juego otros factores, los que consideramos factores emocionales.

Los factores emocionales para el desarrollo de la marca y de la identidad corporativa

El desarrollo de las emociones para hacer que tu marca guste más a tu público o te valore mejor que a la de la competencia es la lucha del día a día de las marcas del siglo XXI. Por este motivo las empresas dedican tanto tiempo y dinero a lo que hoy se conoce como imagen corporativa. Una de las estrategias que mejor facilita la percepción de la empresa es el video marketing y los videos corporativos.

El deseo de una marca es ser respetada y admirada por una gran parte de su público objetivo. Desde este punto de partida podemos apreciar como algunas marcas de empresas coexistan junto a las marcas de su producto, y no, por supuesto que no es un error. Existen varios sistemas por los cuales las empresas desarrollan, mejoran sus marcas o incorporan otras nuevas.

Este tipo de sistemas los conocemos como arquitectura de marca. No obstante lo que la empresa hace utilizando su nombre para proyectar todo el conjunto -imagen de marca- cada día tiene más importancia.

branding

El público externo e interno de una empresa

Siempre que hablamos de publicidad es interesante echar una mirada atrás. Antes las marcas, sobre todo las del sector de la alimentación, se dirigían a un público externo que en la mayoría de veces era un cliente -ama de casa si somos tradicionalistas- de ahí que la publicidad haya tenido un papel tan relevante a la hora de vender un producto.

Pero los tiempos cambian y en la actualidad el público de un marca es mucho más complejo, y por supuesto, no se conforma con decirle «qué tiene que comprar». La comunicación comercial ha cambiado. Hemos pasado de una sola dirección en la comunicación comercial a un diálogo y  un constante feedback en las redes sociales.

La importancia de velar por la reputación empresarial ha tomado un cariz altamente prioritario. La reputación de la empresas es un recurso que ha de ser cuidado desde el interior de la misma, desde el corazón y gestionarlo con coherencia.

La empresa se ve obligada a cuidar a la totalidad de sus públicos: periodistas, analistas financieros, competencia, proveedores, instituciones, empleados, socios, accionistas…

Son muchos sectores distintos en los que antes la empresa trataba de manera diferente a unos y a otros, con mensajes distintos e incluso ignoraba a algunos de estos públicos, pero ahora las cosas han cambiado y pobre de la empresa que no mantenga una comunicación correcta con algunos de estos públicos.

Los diferentes públicos de una empresa construyen una imagen de esta a partir de las impresiones que le causa esta. Si no existe una coherencia en las percepciones, es decir si no hay coherencia en el mensaje, la impresión del conjunto será negativa, o como mínimo confusa y contradictoria. Internet ha facilitado la transparencia de muchas empresas con el simple hecho de comunicar el descontento de los diferentes públicos implicados.

La importancia del valor de marca

Decir que todas las empresas funcionan con departamentos o agencias encargadas de trabajar  y gestionar su marca sería ser muy optimistas. Pero si es verdad que cada vez más las empresas cuenta con un programa de Branding. Las marcas comienzan a aparecer en los balances económicos de las compañías como un valor.

La marca es un valor intangible que posee la empresa, dependiendo de la empresa este valor es mayor al de muchos activos tangibles. Ejemplos en esta línea hay miles como sucede con McDonald’s, Nestle o Danone. Pero no nos engañemos, aún hoy es complicado entender qué es un marca y cómo se establecer su valor.

En este contexto complejo que supone el mundo de las marcas, si hay algo de lo que no podemos dudar es de que cada marca tiene un valor, de manera que hay que tratarlas con extremo cuidado.

Branding is in the air

Desde luego que está en todas partes, aunque no lo creamos formamos parte de una sociedad de marcas. La identificación social tiene en la marca parte de ese conjunto de símbolos, valores y emociones a los que queremos pertenecer. Clubes deportivos, instituciones, ong’s o productoras de cine son consideradas marcas globales en los más dispares sectores. Hasta la ciudades y los países trabajan su Branding en un mundo cada vez más globalizado.

La identidad corporativa y la marca fortalece  la seguridad en uno mismo (empresa), confiere personalidad y nos otorga una sensación de poseer un lugar propio. Ya sea marca personal o branding corporativo el éxito profesional pasa por un correcto empleo y gestión de nuestra marca.


Alonso Abellán

Licenciado en Publicidad y RRPP en la Universidad de Alicante. Realizador audiovisual por ocio y por profesión, desde el 2012 inmerso en el mundo del Marketing Online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *